La súbita transformación del mercado laboral por la coyuntura socioeconómica de los últimos cuatro años no para y continuará, por lo menos, en las próximas dos décadas, obligando a los profesionales y estudiantes a decidir mejor sobre sus alternativas de formación y desafiando a las universidades a ofrecer programas académicos en sintonía con esta realidad.
“En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones”, detalla el Informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Mundial y además destaca que los cargos de mayor crecimiento están relacionados con la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad.
Aunque las estadísticas sobre la educación superior en Colombia no están actualizadas en tiempo real en los sistemas de información oficiales, (de hecho, muchos indicadores tienen cifras hasta el año 2019, antes de la pandemia) algunos de los datos más recientes, a corte de 2022, dan pistas sobre cómo están respondiendo las universidades colombianas ante la revolución del mercado laboral. También te podría interesar: Las deficiencias de los bachilleres colombianos al llegar a la universidad
A pesar de que la innovación de los recursos digitales ha crecido enormemente desde la cuarentena y ahora la oferta virtual de instituciones extranjeras están entre las opciones de los colombianos para formarse, además de que hay múltiples plataformas de educación continua, la matrícula de posgrados no ha decaído en los últimos años, lo que demuestra que este nivel de formación continua siendo muy importante para los profesionales.
De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), en 2022 se registraron 181.591 matrículas en los programas de posgrados del país, un leve aumento (6.158 más) con respecto a 2020, cuando fueron 175.433, pero un poco más bajo que en 2021 (188.301) el único año del que se tiene registro que ha superado la matrículas prepandemia, en 2019 (187.637).
Ahora bien, al detallar las cifras de las matrículas se obtiene un panorama más claro de lo que pasa con los posgrados en el país: las especializaciones universitarias son los programas más demandados, seguidas, muy de cerca, por las maestrías. Los doctorados, en comparación con las dos categorías anteriores, están rezagados pero su matrícula crece poco a poco, pasando de 6.572 en 2019 a 7.405 en 2022.
En la publicación además se señala que “preocupa el crecimiento lento en la oferta de doctorados, que apenas representa 5,7 % de los posgrados nacionales, posiblemente explicado en los altos costos de su oferta y su realización frente a la escasa financiación para garantizar su culminación que, al ser el más alto nivel de formación, tienen una duración prolongada, de alta exigencia y dedicación”.
Un dato bastante revelador de las estadísticas relacionadas con las matrículas de los posgrados en el país es la estrepitosa caída de las especializaciones tecnológicas y técnicas, que antes de la pandemia se visualizaban como una excelente opción para robustecer la producción en las economías territoriales. Así se refleja en la información del Snies: la matrícula de las especializaciones tecnológicas pasó de 27.311 en 2019 a 12.146 en 2020; 5.802 en 2021 y 2.015 en 2022.
Similar ocurre con las especializaciones técnicas, aunque en estas desde antes de la pandemia las cifras de matriculados no eran significativas. Pasaron de 125 matrículas en 2019 a 4 en 2022. Este comportamiento da pistas sobre la posible desaparición de este tipo de programas en los próximos años.
Las matrículas en las especializaciones tecnológicas y técnicas han bajado drásticamente, desde la pandemia
Otro dato relevante en la situación de los posgrado en Colombia es que 5.141 de estos están inactivos. “Es posible que el cierre de programas obedezca a la pérdida de su pertinencia laboral, económica y social (y, por ende, una menor demanda). También puede derivarse de los cambios reglamentarios expedidos por el Ministerio de Educación que dificultan el cumplimiento de los requisitos mínimos para ser ofrecidos en condiciones de calidad”, analiza la Red Colombiana de Posgrados.
Por otra parte, son 7.249 los posgrados activos, siendo economía, administración, contaduría y afines el área de conocimiento con más programas vigentes, seguida de ciencias sociales y humanas e ingeniería, y en tercer lugar, arquitectura, urbanismo y afines.
Frente a esto, la Red Colombiana de Posgrados puntualiza que “los hallazgos de las áreas en primer y tercer lugar son coherentes con un estudio publicado en 2021, que analiza cómo estos ámbitos son relevantes para afrontar los retos del mundo globalizado y cambiante en tecnología y economía”. Lea también: Steam, el modelo educativo que valora más el talento que los exámenes.