Descripción
OBJETIVO: Iniciar a los participantes en el campo de la cinematografía. Presentar los conceptos básicos y las prácticas esenciales que correspondan al trabajo en un set. Analizar los distintos tipos de películas y sus características. Dotar de una comprensión adecuada de las propiedades de la luz y de los aspectos técnicos de la iluminación. Suministrar una comprensión clara de la tecnología de la cámara de cine. Describir los formatos cinematográficos, identificar los soportes de cámara más extendidos y dar a conocer los filtros y sus efectos sobre la imagen. Aportar las claves básicas para dominar la medida de la exposición en el proceso de captura de imágenes y reconocer las técnicas de revelado aplicables en los laboratorios, Describir la tecnología empleada en el proceso de montaje y proyección de filmes.
METODOLOGÍA: Se sustenta en un abordaje teórico-práctico en el que la introducción de las nociones, ideas y criterios conceptuales básicos de la técnica cinematográfica se complementan con la ejemplificación y el desarrollo de ejercicios prácticos en dinámicas clases presenciales en las que, a través del análisis y discusión colectiva, se produce el desarrollo en conjunto de los conceptos a utilizar y el dominio de las destrezas prácticas indispensables para el ejercicio de la actividad técnica y artística en esta rama de las artes.
PERFIL DEL EGRESADO: Estará en capacidad de asumir la responsabilidad del manejo de los aspectos técnicos y artísticos de la imagen en proyectos de producción audiovisual y cinematográficos a pequeña escala y de dificultad básica e intermedia, así como de participar en calidad de colaborador en proyectos de gran envergadura y dificultad de grado superior.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ORGANIZADORA: La Escuela Nacional de Cine es una institución educativa privada abocada a formar las nuevas generaciones de realizadores cinematográficos y profesionales del campo audiovisual, con la finalidad de proveer al medio cinematográfico venezolano de profesionales de la más alta capacidad artistas y técnica y con los más altos niveles de cultura y creatividad. Cuenta para ello con un staff de experimentados y reconocidos profesionales activos en el campo de la producción cinematográfica y expertos en el uso de la más avanzada tecnología.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
Unidad I. Teoría
- Luz / Vision: Concepto newtoniano de la Luz ¿Cómo funciona el ojo humano?
- Película: historia del film como soporte hasta llegar al sensor electrónico.
- Perspectiva óptica: de Filippo Brunelleschi, Piero de la Francesca y Leon
- Battista Alberti a Greg Toland, Nestor Almendroz y Roger Deakins.
- Optica: historia, concepto, formatos y tipos.
Unidad II. Práctica cinematográfica
- Cámara: la triada básica para el manejo de la luz: Diafragma, Velocidad de obturación e ISO2) Escala de plano: tipos y nomenclatura
Unidad III. Teoría
- Luz: ¿Qué es la Luz? física básica, reflexión, difracción, absorción y sus
- respectivos índices. Temperatura de color: concepto y aplicaciones.
- Fuentes de luz: tipos de fuente: natural, artificial, definiciones y nomenclatura.
- Lámpara: Tungsteno, Fluorescente, HMI, LED.
- Filtros: concepto y tipos.
- Soportes: Tripodes, griperia, y mecánica.
Unidad IV. Práctica
- Cámara: profundidad de campo, triada básica: apertura, distancia objeto/objetivo, milimetraje.
- Uso de elementos externos a la cámara para el control de la luz: filtros, difusores, elementos de obstrucción, soportes, griperia y mecánica básica
DURACIÓN: Treinta (30) horas
INICIO:
HORARIO:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.