Descripción
OBJETIVO: Suministrar a los participantes una perspectiva amplia las herramientas narrativas, los recursos literarios y elementos simbólicos en una historia y su aplicabilidad al discurso cinematográfico. Desarrollar la comprensión de los aspectos arquetípicos, ideológicos y motivacionales en la actuación de los personajes. Potenciar la habilidad para la composición narrativa y su traducción al lenguaje cinematográfico.
METODOLOGÍA: Se caracteriza por un abordaje teórico-práctico, en el que los aportes conceptuales del facilitador se complementarán con la realización de ejercicios, el análisis de ejemplos concretos y su discusión grupal, posibilitando la aplicación de las nociones e ideas aprendidas en clase, el enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje y con ello el reforzamiento y fijación del conocimiento adquirido.
PERFIL DEL EGRESADO: Estará en capacidad de reconocer los elementos esenciales de la composición narrativa. Podrá analizar un texto, comprender su estructura, interpretar el sentido de las acciones de los personajes que en el intervienen. Desarrollará la capacidad de percibir y apreciar las posibilidades que ofrece un texto para su traducción en imágenes fílmicas.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ORGANIZADORA: La Escuela de Cine y Televisión (ESCINETV) es una institución académica pionera en la formación de profesionales en el campo cinematográfico del país, con una amplia y reconocida trayectoria de más de 36 años dedicada a la formación en las áreas del cine, el video y la televisión y desde 2012 también de Animación Cinematográfica. Con una plantilla docente de prestigiosos profesionales activos en el oficio cinematográfico y de la animación.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
- Concepto de literatura, género literario, mito, mitología y arquetipo.
- El héroe épico y sus características.
- El anti héroe y las metas del héroe.
- Los tiempos narrativos, la narración lineal y la fragmentación narrativa.
- Los personajes principales y secundarios. La carnavalización, la máscara como recursos literarios.
- Proceso de mejoramiento, celada y venganza. Teoría Claude Bremond.
- El espejo en la literatura y su simbolización. Esquema del Héroe de Vladimir Propp y Greimas.
- La ideología y la identificación de los personajes. La ficción y el relato. Los arquetipos literarios.
- El cambio del héroe épico al héroe libertino.
- Análisis literario aplicado a la narrativa y al cine.
- El héroe romántico y el héroe realista.
- Deseo triangular como motor de la acción narrativa.
DURACIÓN: Treinta y dos (32) horas
INICIO:
HORARIO: De 9:00 AM a 12:15 PM
Valoraciones
No hay valoraciones aún.