Descripción
OBJETIVO: Familiarizar a los participantes con los conceptos relacionados con las propiedades físicas del sonido y de los procesos que intervienen en la generación, propagación y percepción del mismo. Presentar los componentes de la cadena electroacústica -analógica y digital- y su funcionamiento. Capacitar en la operación los equipos de captación y proceso sonoro, su conexionado y funcionamiento. Dotar de la habilidad para estudiar las diferentes situaciones del trabajo con el sonido su aplicación al desglose de guion y su utilización en el diseño de sonido para cine o TV.
METODOLOGÍA: Se sustenta en un abordaje teórico-práctico en el que la explicación de las nociones, ideas y criterios conceptuales básicos del trabajo de sonido en el cine y medios audiovisuales se complementan con la ejecución de ejercicios prácticos, en los que el participante al aplicar activamente los conceptos los asimilará, a la vez que adquiere y desarrolla las destrezas prácticas, tanto a nivel técnico como artístico, indispensables para el desarrollo eficaz de las tareas propias de este campo.
PERFIL DEL EGRESADO: Conocerá los principios conceptuales y fundamentos básicos de la grabación de sonidos. Podrá utilizar las herramientas e instrumentos esenciales para el registro y procesamientos del sonido, como la microfonía, los equipos de preamplificación, ruteos, así como las conexiones y cableado. Conocerá el proceso de grabación y monitoreo correcto de las señales de audio. Aprenderá las reglas esenciales para el desarrollo del proceso sonoro, tanto en la radio, como en el cine y la televisión. Tendrá conciencia de la importancia y posibilidades del sonido como elemento esencial del lenguaje audiovisual. Aprenderá a manejar los aspectos técnicos y estéticos propios de las distintas etapas del proceso de realización de un proyecto audiovisual.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ORGANIZADORA: La Escuela de Cine y Televisión (ESCINETV) es una institución académica pionera en la formación de profesionales en el campo cinematográfico del país, con una amplia y reconocida trayectoria de más de 36 años dedicada a la formación en las áreas del cine, el video y la televisión y desde 2012 también de Animación Cinematográfica. Con una plantilla docente de prestigiosos profesionales activos en el oficio cinematográfico y de la animación.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
- Acústica, definición, sonido, definición, ondas sonoras, comportamientos, tipos.
- El db, el dbm, el dbv, el poder acústico, el poder eléctrico, rango y frecuencia, rango dinámico. Visualización.
- Cadena sonora, equipos que la integran, descripción, manipulación.
- Electroacústica, microfonía, diseños de micrófonos, tipos de micrófonos, diagramas polares.
- Microfonía para cine, radio, TV.
- Visualización y práctica.
- El proceso sonoro en la radio, cine y televisión.
- El sonido como elemento del lenguaje audiovisual: la palabra, la música, los efectos del sonido, el silencio, el ruido.
- Diseño de sonido para cine o TV: desglose de guion.
- Aspectos técnicos y estéticos del proyecto.
- presentación del proyecto final del curso, desarrollo de la idea.
- Etapas de realización. Visualización del proyecto final
CERTIFICADO: texto
DURACIÓN: Treinta y dos (32) horas
INICIO, FECHA o DÍAS: texto
HORARIO: texto
Valoraciones
No hay valoraciones aún.