Descripción
OBJETIVO: Concientizar sobre la importancia del trabajo de sonido, especialmente en la postproducción de un proyecto audiovisual. Dotar de una visión amplia sobre el proceso que le permitirá la valoración de necesidades técnicas, y la determinación del inventario de equipo en función de los requerimientos del proyecto. Desarrollar las habilidades y destrezas del participante para la edición de sonido. Familiarizar con el software de edición disponible y su utilización para la creación y manejo de librerías de sonido, la mezcla de la banda sonora y para la realización de efectos de audio.
METODOLOGÍA: Se sustenta en un abordaje teórico-práctico en el que la explicación de las nociones, ideas y criterios conceptuales básicos del trabajo de sonido en el cine y medios audiovisuales se complementan con la ejecución de ejercicios prácticos, en los que el participante al aplicar activamente los conceptos los asimilará, a la vez que adquiere y desarrolla las destrezas prácticas, tanto a nivel técnico como artístico, indispensables para el desarrollo eficaz de las tareas propias de este campo.
PERFIL DEL EGRESADO: Estará en capacidad de considerar todos los aspectos claves en el proceso de producción y postproducción relacionados con el manejo del audio en un proyecto audiovisual. Estará en capacidad de planificar su estructurar y desarrollo. Poseerá las habilidades y destrezas requeridas para la realización o supervisión del proceso de grabación y edición de la banda sonora y la definición y aplicación de defectos de sonido a un producto audiovisual.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ORGANIZADORA: La Escuela de Cine y Televisión (ESCINETV) es una institución académica pionera en la formación de profesionales en el campo cinematográfico del país, con una amplia y reconocida trayectoria de más de 36 años dedicada a la formación en las áreas del cine, el video y la televisión y desde 2012 también de Animación Cinematográfica. Con una plantilla docente de prestigiosos profesionales activos en el oficio cinematográfico y de la animación.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
- Preproducción: Escogencia del proyecto.
- Estudio de necesidades técnicas en la producción y la postproducción.
- Escogencia de las locaciones a grabar.
- Recolección e inventario de equipo técnico.
- Entregas de informe de lo que se quiere lograr con el proyecto, especificando música a utilizarse, efectos dinámicos y especiales, filtros y otros.
- Utilización de los equipos en el set de grabación.
- Técnicas de eliminación de “Standing Waves” y de “Early Reflections”.
- Técnicas de cableado. Técnicas de Microfonía.
- Estudio del efecto de proximidad.
- Rango dinámico de la consola, grabador y formato.
- Postproducción: Introducción a la edición de sonido.
- Software de edición.
- Música. Ritmo, niveles y mezcla.
- Ritmo, niveles, mezcla, librerías, creación y grabación.
- Mezcla.
- Edición final.
DURACIÓN: Treinta y dos (32) horas
INICIO:
HORARIO:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.