Descripción
OBJETIVO: Preparar mediante un contenido teórico práctico a los participantes logrando que estos entiendan el desenvolvimiento de este importante organismo internacional, mejorando así la calidad de nuestros futuros diplomáticos o representantes internacionales.
METODOLOGÍA: Taller teórico práctico en el cual se suministra al participante un conjunto de conceptos tecno científicos que pueden ser aplicados en nuestra simulación opcional, cuya dificultad requiere por parte de los participantes el dominio de los conceptos fundamentales de este modelo internacional.
PERFIL DEL EGRESADO: Nuestros egresados tendrán el dominio de estructuras de funcionamiento y participación propios de este modelo internacional, tales como los comités especializados y el Caucos simple y megre, dándole posibilidades de ejercer una representación más eficiente y destacada en la participación de cualquier Modelo de Naciones Unidas.
DIRECTOR: Julio César Pineda es diplomático de carrera, analista internacional y profesor universitario. También maneja conceptos relacionados con eventos globales, así como los factores políticos que se presentan en la composición del orden internacional.
- Miembro del Parlamento Internacional por la Seguridad y la Paz, ha sido también embajador de Venezuela en el Medio Oriente y es experto en derecho internacional, geopolítica, diplomacia bilateral y multilateral, medio ambiente y derecho petrolero.
- Comentarista internacional y ha presentado varios espacios noticiosos tanto en radio como en televisión.
- Columnista en publicaciones y diarios venezolanos.
- Fundador y presidente del Instituto Superior de Estudios Internacionales y Diplomáticos con sede en Caracas.
Destaca su interés en temas como el medio ambiente, el protagonismo de las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones multilaterales y supranacionales como la ONU, el papel de los pueblos, los individuos, las empresas, los medios de comunicación, la religión y los bloques regionales.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
- Introducción a los Comités Especializados
- Reglamentos de Debates II
- Práctica Reglamento II
- Redacción hojas de trabajo II (redacción creativa)
- Redacción Proyectos de Resolución I
- Práctica conversión de Hoja de Trabajo en Proyecto de Resolución
- Caucus Simple y merge
- Negociación II
- Práctica de merge
- Procedimiento de votación
- Simulación II
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DIGITAL
CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD:
- Inicio Clase Primera Parte 8:00 AM
- Break: 9:45 AM – 10: 00 AM
- Hora Libre: 12:00 M – 1:00 PM
- Inicio Clase Segunda Parte: 1:00 PM
- Break: 2:30 PM – 2:40PM
- Fin Clase: 4:00 PM
DURACIÓN: Siete (7) horas completas o nueve (9) horas académicas
FECHA:
HORARIO: De 8:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM
FORMAS DE INVERSIÓN:
DÓNDE: Altamira, Chacao o Los Palos Grandes.
RECOMENDACIONES:
- Llevar cuaderno de apuntes para tomar nota.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.