Durante este puente festivo, cientos de personas han visitado los diversos balnearios de la ciudad y la zona insular de Cartagena.
Desde tempranas horas, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, bajo la dirección del secretario Bruno Hernández Ramos, llevó a cabo jornadas de prevención y sensibilización dirigidas a residentes y turistas.
![Playa Blanca, Barú. //Foto: Cortesía](jpg/tuyff6fjyjcsdoa2wvcpnfdj4e2cdb.jpg)
El objetivo fue garantizar el uso adecuado de las playas habilitadas por el Distrito y prevenir cualquier tipo de accidente, promoviendo un disfrute seguro de estos espacios. Le puede interesar: Tras muerte de bañista, Procuraduría pide evaluar cierre de Cholón
Durante la jornada se sensibilizó a 20 lancheros, que operan en otras zonas de Barú, y a otras 200 personas sobre las normas de seguridad y protección al momento de embarcarse en las naves marítimas.
Además, se reportó a la Policía de Turismo la desaparición de 10 niños, de entre 5 y 6 años de edad que, gracias a la rápida coordinación con los salvavidas, fueron encontrados y devueltos sanos y salvos a sus padres.
La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana hace un llamado a los padres a estar muy pendientes de sus hijos mientras disfrutan del mar, con el fin de evitar que un momento de felicidad se convierta en una tragedia. Lea aquí: La tragedia en Cholón reitera la urgente necesidad de construir un embarcadero
Publicidad
También se realizó una campaña de concientización dirigida a más de 40 vendedores que forman parte de la economía popular comunitaria, destacando la importancia de cuidar a los consumidores a través de precios justos.
La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana resaltó la importancia de mantener las playas limpias, no solo para el disfrute de los bañistas, sino también por el impacto positivo en la fauna marina.
![Playa Blanca, Barú. //Foto: Cortesía](jpg/cabfzzugyrccfajmkzexr3cwc46ef7.jpg)
Los residuos plásticos y otros desechos pueden causar graves daños a los animales marinos, desde enredarse en los desechos hasta ingerir plástico que puede ser letal. Mantener las playas limpias ayuda a proteger estos ecosistemas vitales, asegurando la supervivencia de diversas especies marinas y preservando la biodiversidad. Lea aquí: Barú pueblo y sus grandes valores ancestrales por descubrir
Además, se hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a este esfuerzo colectivo de mantener nuestras playas libres de basura, recordando que la protección del medio ambiente es una responsabilidad de todos. Lea aquí: Entregan insumos y herramientas a 140 masajistas de Playa Blanca